Protección de Marcas en contra de la información maliciosa en Internet
Macbook

Actualmente, las compañías están siendo el blanco de una gran cantidad de contenido malicioso, noticias falsas y “Hate Speech” en internet.  Como resultado, lo negocios están siendo altamente afectados; Los números con tendencia a la baja, los precios del stock impactados, la reputación en la borda y la lealtad de los clientes disminuida. Generando tensión entre comunidades online y offline.

Hoy en día, la información y la data son herramientas que nos permiten progresar, pero cuando estas mismas son usadas para fines inescrupulosos como la desinformación, solo se pueden ocasionar un daño en el negocio. En las redes sociales, donde los límites de libertad de expresión se encuentran en terreno inestable, ¿Cómo las empresas permanecen protegidas donde 3,5 billones de personas comparten contenido equivalente a 2’5 quintillones de bytes de datos en todo el mundo?

Las compañías necesitan moderar el contenido generado por los usuarios e implementar estrategias defensivas para proteger sus marcas. Igualmente, las compañías deben tener dentro de su organización una estrategia de Content Moderation que ofrezca tecnología de punta para crear eficiencia y combinarla con el factor humano para que de esta manera se disminuya los riesgos online. 

Nuestra última Infografía detalla los números tomados por un White Paper escrito por Harvard Business Review Analytic Services en colaboración con Teleperformance. En este documento se resalta la importancia de las redes sociales y su rol en esta nueva era digital, el número de personas que generan contenido y resalta el cómo la confiabilidad de una marca puede estar en riesgo. 

Infografía.

Protección de empresas en contra de información maliciosa

Las compañías necesitan moderar el contenido que los usuarios generan e implementar una estrategia drástica para proteger sus marcas. 

Factor de las redes sociales

  • 3.5 billones de personas son usuarios activos en redes sociales. 
  • 2 horas al día son usadas promedio para la generación de contenido en redes sociales.
  • 390.030 aplicaciones son descargadas diariamente.

Contenido generado en la era de datos:

  • 511.200 Tweets posteados.
  • 4.5 millones de videos vistos en YouTube.
  • 277.777 historias creadas. 
  • 2.5 quintillones de bytes de data creada cada día. 

Las redes sociales nos mantienen conectados y es una fuente formidable de información, pero el reciente incremento de noticias falsas, difamación, mala información y Hate Speech han sido el blanco y han causado que muchas empresas entren en un riesgo inminente, afectando ventas, stock y precios. 

¡Cualquiera es vulnerable!

Cerca de la mitad de los almacenes de los Estados Unidos han compartido contenido falso sin saberlo. 

En dónde: 

  • El 10% de los almacenes supieron inmediatamente que ese contenido fue compartido.
  • El 49% de los almacenes después de un tiempo descubrió que ese contenido fue compartido.
  • El 52% de los almacenes no descubrió que es contenido fue compartido. 

Credibilidad de las marcas en riesgo: 

De acuerdo con un estudio de CMO`S Council en 2018, se dedujo que los consumidores pierden la confiabilidad en las marcas que ofrecen o publicitan contenido obsceno u ofensivo. 

  • El 37% de los consumidores cambia el concepto de la empresa en cuanto tienen que hacer una decisión de compra. 
  • El 11% de los consumidores bajan su interés en realizar compras o negocio con la marca.
  • El 9% de los consumidores intentará levantar una queja o reclamo en contra de la marca. 

Content Moderation: Ofensivo y Defensivo 

  • Los líderes de las empresas deben tratar Content Moderation con la misma seriedad con la que se trata la CyberSeguridad. 
  • El primer paso es entender el punto de vulnerabilidad de la empresa.
  • La tecnología es la primera línea de defensa que puede marcar contenido inapropiado, pero el factor humano es la clave para esta labor.